Nuestro entorno

Següencu

El último paso del peregrino

Hablar de nuestra aldea, es hablar de nuestras raices y de su historia, un pequeño lugar rodeado de montañas y verdes prados, dedicado a la ganadería donde también tuvo mucha importancia la emigración a Las Américas.

Següencu es una tranquila aldea ganadera del concejo de Cangas de Onís, situada a 6 kilómetros de la capital municipal. Se encuentra a 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, en el límite del Parque Natural de los Picos de Europa.

Següencu tuvo especial relevancia en las peregrinaciones de los asturianos que, en siglos pasados, visitaban Covadonga desde el centro de Asturias siguiendo El Camín de la Reina, ya que era la última localidad antes de llegar al Real Sitio.

En sus inmediaciones cabe destacar el Mirador de Següencu, que se encuentra a unos 2 kilómetros de los Apartamentos Tíu Enrique, desde donde podremos contemplar una de las mejores vistas de Asturias. Una panorámica de 360 grados en la que nos deleitaremos con imágenes únicas de los Picos de Europa, la Basílica de Covadonga, el valle de Cangas de Onís y el mar Cantábrico.

También desde Següencu se pueden iniciar varias rutas de senderismo de diferente dificultad, que nos llevarán a Covadonga, Los Porros, Picu Gusto de los Caballos-Vega de Enol y La Olla San Vicente, con enlaces a Los Lagos de Covadonga o la Ruta del Camín de Rey, entre otras.

En el video que os presentamos en la parte inferior de esta página podréis ver algunas de las rutas de senderismo que os sugerimos desde nuestros apartamentos.

Cangas de Onís

La cuna de Don Pelayo

Cangas de Onís fue la primera capital del Reino de Asturias y desde aquí el rey Pelayo inició la reconquista de la península ibérica, ocupada por los musulmanes, al ganar la batalla de Covadonga en el año 722 enarbolando la Cruz de la Victoria, cuya réplica puede verse colgada en el puente romano a la entrada de la villa, uno de los lugares más fotografíados de Asturias. La cruz original está custodiada en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo.

Asentada a los pies de los Picos de Europa, Cangas de Onís es la puerta de entrada al Real Sitio de Covadonga, donde se encuentra la cueva que alberga a la Santina, como cariñosamente llaman a su virgen los asturianos, y a los Lagos de Covadonga.

Por su privilegiada ubicación, Cangas de Onís alberga la posibilidad de realizar numerosas actividades deportivas y de aventura al aire libre, para satisfacer a los espíritus más aventureros, sin importar su edad, y en cualquier época del año.

Asimismo, los ríos de esta zona son ideales para practicar el piragüismo, como el río Sella, donde anualmente se celebra el Descenso Internacional con un recorrido de 20 km. entre Arriondas y Ribadesella. La caza y la pesca  son muy populares, y los ríos Sella y Gueña están reconocidos internacionalmente por la calidad y cantidad de salmones y truchas que habitan sus aguas.

Otros de los lugares a visitar en Cangas de Onís es la Cueva de Buxu, con ejemplos de arte paleolítico. También desde el concejo, podemos desplazarnos a algunos de los lugares más sorprendentes de Asturias, como la popular Ruta del Cares, o realizar rutas gastronómicas y visitas a queserías y llagares de sidra.

El Oriente de Asturias

Villas y playas de ensueño

Tras un corto trayecto en coche nos acercaremos a otras localidades turísticas del oriente de Asturias como Arriondas, Cabrales, Colunga, Ribadesella y Llanes.

Y si queremos ver el mar y disfrutar de las maravillosas playas de la zona estamos a pocos kilómetros de San Antolín, Santa Marina, Guadamía, Cuevas del Mar, Gulpiyuri, Torimbia, Poo, Sablón o Andrín, entre otras muchas.

La gastronomía local pone mucho énfasis en los guisos asturianos como la fabada, la carne de vacuno con el cachopo como plato estrella, el pescado fresco del cantábrico y las verduras ecológicas. Es imprescindible degustar quesos como el Gamoneu, el de Beyos, o el más popular de Asturias, el queso Cabrales, con su  intenso y único sabor.

El oriente asturiano es un rincón mágico donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan, algunas villas imprescindibles son Llanes, pintoresco puerto pesquero con un casco histórico encantador. Pasea por sus calles empedradas, visita la Basílica de Santa María y no te pierdas los Cubos de la Memoria en el puerto. Ribadesella, es
famosa por su espectacular playa de Santa Marina y el descenso del Sella. Disfruta de su paseo marítimo y explora las Cuevas de Tito Bustillo, un tesoro de arte rupestre. Lastres, villa marinera que parece sacada de un cuento. Sus estrechas callejuelas y vistas al mar son inolvidables. Aprovecha para disfrutar de su deliciosa gastronomía basada en pescados y mariscos. Colombres, cuna de los indianos, con elegantes casonas que narran la historia de los emigrantes que regresaron de América. Visita el Archivo de Indianos y el Museo de la Emigración.

En cada rincón del oriente de Asturias encontrarás paisajes que te dejarán sin aliento y una hospitalidad que te hará sentir como en casa. ¡Anímate a explorar!

Rutas desde Tiu Enrique

Nuestros clientes opinan

Contacte con nosotros

Scroll al inicio